top of page

Cómo heredar una casa intestada?

Foto del escritor: Lima CorretajeLima Corretaje

Actualizado: 18 may 2022

¿Te has preguntado qué pasa con las propiedades de una persona que fallece y no deja testamento? Aquí te decimos todo lo que debes saber sobre la herencia intestada de inmuebles Hablar de herencias y testamentos nunca es algo fácil, sin embargo, es un tema necesario ya que al involucrar trámites y gastos puede generar confusiones. Es por esto que es necesario conocer sobre el tema y saber cómo tratar correctamente con la situación que se te presente. En este caso te decimos todo lo que necesitas saber sobre la herencia de una propiedad intestada.

  • · ¿Qué debo saber sobre la herencia de una casa intestada?

  • · Qué es una casa intestada

  • · Qué pasa si una casa queda intestada

  • · Cómo heredar una propiedad intestada

  • · Qué es una casa intestada

Cómo heredar una propiedad intestada Si estás interesado y te encuentras dentro de las personas que cuentan con el derecho de heredar la propiedad intestada, deberás acudir con un notario y solicitar un juicio de sucesión intestada, en el cual se determinará tu parte correspondiente de la herencia de acuerdo a la ley. Si te interesa heredar una casa intestada, debes tomar en cuenta que este es un proceso tardado que consta de varias etapas y que puede durar de 1 a 2 años, por lo que deberás ser muy paciente. Las fases de este juicio son: Denuncia de la herencia intestada: en esta primera etapa los herederos interesados deberán levantar un acta solicitando su parte a heredar y presentar los documentos necesarios al notario o juez. Declaratoria de herederos: aquí se pondrá en pie una investigación legal para comprobar que los interesados en heredar la propiedad intestada son parientes legítimos de la persona fallecida. Designación de albacea: mediante el voto de los interesados en la herencia se deberá designar a una persona que se encargue de vigilar el bien inmueble sometido a juicio y asegurarse de que ninguno de los herederos haga uso de la propiedad mientras se lleva a cabo el proceso de repartición de la herencia. El albacea será designado por el notario o juez si los herederos interesados no pueden llegar a un acuerdo. Avalúo de la casa intestada: se deberá realizar un avalúo al bien o bienes inmuebles de la persona fallecida para conocer el costo total de lo que se va a heredar. Adjudicación de la herencia intestada: fase final donde el notario o juez determinará a los herederos que tienen derecho sobre la propiedad y declarará su parte correspondiente.


Considera también que este tipo de procesos legales tienen costos que deberás cubrir, empezando por el costo del juicio de sucesión intestada, así como todos los gastos que se generen en el proceso, por ejemplo, los honorarios del notario, el avalúo de la propiedad intestada, el trámite del testamento y los costos de escrituración del inmueble. Aunque este tipo de trámites sean tardados, cansados y requieran gastos, son situaciones que se presentan y con las que se debe saber lidiar.   Si tú no quieres heredar este tipo de problemas a tus hijos o seres queridos y aún no haces tu testamento, es importante que lo realices con anticipación.




 
 
 

Comentarios


bottom of page